jueves, julio 06, 2006

The Influencers

Comença al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona el tercer (CCCB) congrés sobre acció mediàtica i entreteniment radical, The Influencers.

Llegit a Vilaweb

miércoles, junio 21, 2006

Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya

Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya

PERIODISME CIUTADÀ I XARXES SOCIALS EMERGENTS BASADES EN
LES TECNOLOGIES DE LA INFORMACIÓ
Seminari: Periodisme ciutadà
Taller: Weblogs i Wiki
Web: Plataforma d’intercomunicació col·lectiva


Dilluns 10 de juliol
MALABARISTA LINUX
Espectacle que barreja la “performance” amb el teatre de carrer amb
contingut pedagògic per conèixer el programari lliure. S’expliquen les
diferències entre el programa LINUX i el programa WINDOWS
Lloc: Pati Manning, 21.30 h.

viernes, junio 02, 2006

martes, mayo 30, 2006

Manual d'ús i història del blocs

Rebecca Blood presenta el seu llibre Univers del weblog a partir de la seva experiència com a blocaire (Rebecca's Pocket) i periodista on-line.

Llegit a lamalla.net

jueves, mayo 25, 2006

Saatchi crea una galeria virtual

El publicitario, coleccionista y marchante de arte británico Charles Saatchi ha creado una galería en Internet abierta a los artistas de todo el planeta. Your Gallery (Tu Galería), permite a artistas de cualquier país presentar su obra junto a detalles biográficos y datos de contacto. Está concebido como una nueva manera de descubrir las futuras estrellas del arte. (noticia completa en elmundo)

martes, mayo 23, 2006

Dossier de cultura digital

La revista Encrucijadas publica un dosier de cultura digital accesible via web.

Incluye los siguientes artículos:
-El tercer estado de la sociedad contemporánea
-El valor de las conexiones
-Los agujeros negros del cyberespacio
-Digital y cine
-Arquitectura de la información: Mitos y realidades
-Cultura digital y diseño de información
-El arte a través de la investigación cualitativa y los medios digitales: Kandinsky en la red

Pearl Jam y Creative Commons

Pearl Jam ha colgado su nuevo videoclip en Google Video, con Licencia Creative Commons... la MTV ya no es la única vía de entrada... :)

miércoles, mayo 17, 2006

Canon digital

La comissió assessora del Ministeri d'Indústria demana que no s'aprovi el cànon digital

El Senat ha d'aprovar aviat la reforma de la llei de propietat intel·lectual

La comissió assessora en societat de la informació del ministre d'Indústria, José Montilla, presidida per Manuel Castells, s'ha manifestat contrària a l'aprovació del cànon digital perquè, afirma, pot perjudicar irreversiblement el desenvolupament tecnològic. De moment el cànon s'aplica a CD i DVD verges, però la reforma de la llei de propietat intel·lectual preveu de gravar, així mateix, equips informàtics i electrònics, suports digitals (MP3 i similars) i xarxes de comunicacions electròniques.

El document de la comissió afirma que el cànon 'és una càrrega econòmica i fiscal injusta i indiscriminada que encareix no solament els productes sinó també l'ús de la xarxa'. Els experts no discuteixen que calgui protegir els creadors, però entenen que el cànon no és la manera de fer-ho: 'és com cobrar un paper per poder escriure'.

La comissió explica que el cànon, defensat per la SGAE i les societats de drets d'autors per pal·liar els efectes de la pirateria, no s'utilitza en alguns dels països més industrialitzats, com els Estats Units, el Regne Unit i l'Índia. A més, l'aplicació del cànon tindria per conseqüència, segons la comissió, un augment del contraban de productes informàtics i la deslocalització industrial a països on no existeixi.

La SGAE, en canvi, ha estat aquests dies a Brussel·les per pressionar la Comissió perquè mantingui el cànon digital en una futura normativa sobre societat de la informació.

La plataforma 'Todoscontraelcanon.es', que agrupa representants de la indústria informàtica, internautes i consumidors, va presentar fa un parell de setmanes prop de 100.000 signatures contra la llei.

Llegit a Vilaweb

lunes, mayo 15, 2006

¿A qué huelen los discos pirateados?

Entrenando a los perros para detectar discos pirateados...

Sellos musicales online

netlabels: Estos sellos musicales tienen la particularidad de que aprovechan las características de la Red para distribuir sus productos de forma gratuita mediante licencias Creative Commons. Esto les ha permitido crear un mercado musical alternativo que no responde a las aputas de las grandes compañías.

Las netlabels han sido las protagonistas de la quinta edición del OFFF, festival de arte y diseño digital.

jueves, mayo 11, 2006

OFF

OFFF és des d'avui l'escenari de les últimes tendències en creació digital.

Pel Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), hi passaran els artistes més destacats de la cultura tecnològicament més avançada i els afeccionats, cada dia més, a l'univers cultural que han obert les noves tecnologies. El festival se centrarà en dos conceptes de primera actualitat: les descàrregues gratuïtes de música (netlabels) i el disseny vectorial, que ha desbancat la il·lustració tradicional i el dibuix com a tècniques de la cultura visual contemporània.

MÚSICA A LA XARXA La part musical del programa anirà a compte d'artistes que distribueixen la seva música a la xarxa de franc. La creació, distribució i consum de música per internet ha modificat substancialment el món musical i cada dia són més els artistes que opten per les llicències Creative Commons com a alternativa al copyright tradicional i que publiquen els treballs a la xarxa. OFFF dedica l'espai Loopita als Netlabels, els nous segells musicals que habiten la xarxa.

LES ESTRELLES DEL DISSENY DIGITAL Alguns dels noms més destacats de l'art digital i del disseny de pàgines explicaran la seva feina a l'OFFF. Entre aquests, Rob Chiu, que té entre els seus clients la BBC, Channel 4 i Digital Kitchen; Ben Fry i Casey Reas, creadors del Processing, un programa de creació digital; i Kyle Cooper, un dels millors dissenyadors de crèdits cinematogràfics que ha signat els recordats crèdits de Seven i que ha estat director d'art de films com 'Spiderman', 'Donnie Brasco' i 'Missió Impossible'.

Llegit a Vilaweb

sábado, abril 08, 2006

Algo acerca de los blogs

Una de blogs, aunque se trate de blogs de ciencia, que finalmente un blog es donde convergemos. Se trata de un artículo publicado en www.mural.com, la página de un diario de Guadalajara, Jalisco, Mexico, que cobra su entrada, por desgracia y evita así la entrada libre a muchos más cibernautas de diversas latitudes de los que ahora puede contar. Se las comparto, nunca está de más saber de blogs.

La ciencia en código blog

Por Álvaro González

Un recurso de comunicación con el sello 'hágalo usted mismo'. Según Technorati.com en la blogósfera hay al menos 3 mil sitios web de contenido científico
La moda de los blogs van más allá de las expresiones de tipo personal. Pueden incluso remover funcionarios.
En Estados Unidos, Nick Anthis, graduado en Bioquímica por la Universidad de Texas A&M, desnudó a George C. Deutsch, especie de Niño Verde americano que trabajaba como funcionario en la NASA.
Definido así mismo en su blog (http://scientificactivist.blogspot.com) como científico activista, Anthis neutralizó los ataques que a través de Deutsch se enfocaron hacia James Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.
Hansen, en una reunión anual de geofísica en Estados Unidos, señaló que era posible con la tecnología actual y llevando a cabo decisiones correctas detener o recortar las emisiones de gases que causan el calentamiento global.
Los comentarios provocaron enojos hacia el interior de la misma NASA. Las versiones de que había una persona detrás de esos ataques, y de que esa persona era Deutsch el joven de 24 años, egresado de Periodismo en la misma Universidad de Anthis comenzaron a circular. Fue Deutsch precisamente uno de los que aconsejó a un diseñador web que describiera el Big Bang como una teoría.
Sin embargo, Anthis publicó el 6 de febrero en su blog que Deutsch nunca se graduó de la Universidad, la cual dejó para incorporarse al equipo del Presidente.
La Institución confirmó el hecho un día después y al poco tiempo Deutsch renunció, cesando las presiones hacia Hansen.
En otras partes del mundo quizás sean menores las repercusiones que pueda tener lo publicado en un blog y este sólo sea un ejemplo aislado de hasta dónde pueden influir los medios alternativos de información.
Los blogs, herederos tecnológicos de las páginas personales de internet, los foros de discusión y los observatorios, se han convertido, en la minoría de los casos, en foros vitales de discusión de diversos temas.
Periodistas, ciudadanos, curiosos, voyeuristas han encontrado en los blogs el medio de comunicación más sencillo de hacer y difundir información.
En México, esto está lejos de suceder, dado que los blogueros, en la mayoría de las ocasiones, se ocupan de temas superfluos, de acuerdo con Martín Mora, investigador de la Universidad de Guadalajara.
El blog (definido así por Jorn Barger en diciembre de 1997) se ha convertido en uno de los recursos más populares ya que no se necesitan a programadores profesionales y la dinámica del "hágalo usted mismo" es la premisa.
Según el buscador Technorati.com, en la blogósfera (el conjunto de los blogs o bitácoras en línea) existen registrados al menos 3 mil dedicados al tema de ciencia, cifra que podría variar porque realmente resultaría imposible un conteo que se actualice hora a hora.
Algunos ofrecen resúmenes de noticias, incorporan textos e imágenes y ofrecen vínculos a otras páginas de internet o blogs similares. Otros como http://sonotopoi.blogspot.com/ presentan avances de una investigación que involucra al sonido y la antropología como centro de estudios, realizado por un estudiante español.
"La plataforma permite incorporar sonidos y así te puedes dar cuenta del trabajo y las grabaciones que se realizan en otras ciudades donde también se realizan esta investigación", afirma Mora, investigador del Departamento de Estudios Socio Urbanos de la UdeG y autor junto a Francisco Javier Tirado del libro Cyborgs y Extituciones. Nuevas Formas para lo Social.
Pero los blogueros no siempre ofrecen o aprovechan los contenidos de la mejor manera.
"Una de las cosas más lamentables para alguien que tiene la página web o blog es que su información se quede vieja, que no la actualice diario y más si es un blog especializado en información científica", comenta Mora.
Tampoco tienen como objetivo ser impulsores de ideas y muchos se quedan en sola bitácora o se convierten en diarios personales, sin ninguna incidencia social, afirma Mora.
"Cuando deja de ser un espacio para la expresión más íntima, receptáculos de cosas que te ocurren o sólo a ti te interesan y se convierte en una función más estratégica en comunicación es más interesante. A veces se convierte más en una especie de correo electrónico y se hace sin ningún sentido", agrega el investigador.

Academia y blogs
En ciencia (social o dura) son pocos los casos de investigadores que utilizan la plataforma para mostrar avances en sus trabajos.
"Existen tres niveles de uso de internet. El nivel uno es el que lo utiliza para escribir correos electrónicos. Estimo que el 70 por ciento estamos en ese nivel; el segundo nivel es el que lo utiliza para obtener y mandar información, y en ese quedamos, no hay mayor incidencia en lo social", refiere Mora.
"Los académicos podríamos obtener información importante a través de internet, pero la mayoría somos reacios a la tecnología, pensamos que deshumaniza y tenemos toda ese serie de mitos falaces".
El divulgador Alfonso Islas afirma que él cuenta con dos blogs. Uno personal y otro para su clase, pero sus alumnos están muy poco involucrados con esta tecnología.
Mora agrega que las universidades no realizan una política que promueva la utilización sistemática de los recursos digitales, a pesar de que pueden tener mucha influencia.
"Los blogs de algunos periodistas o investigadores son contados, pero muy visitados y tienen mucha influencia en la sociedad", concluye Mora.

Sigue la maduración
Los blogs deben ser un contrapeso a los medios de comunicación convencionales, sin embargo, es un recurso que en el País todavía no es aprovechado, expresó Horacio Salazar, regiomontano creador del blog "Anacronista Ciencia, impaciencia y obsolescencia" ( anacronista.com).
"Si revisas los blogs mexicanos, te darás cuenta de que muy pocos son de calidad verdaderamente profesional", explica.
A pesar de eso, cree que la "selección natural" de blogs dejará a los mejores sitios.
"El crecimiento de la blogósfera parece haber llegado a su pico, y ahora viene el periodo de maduración y consolidación", afirma.
"En mi mundo ideal, los blogs deberían permitir a sus autores una vida digna, para que no se vean precisados a hacerlos en sus escasos ratos libres. Pero eso tiene el prerrequisito de que haya masa crítica en materia de negocios, para lo cual todavía nos falta".
Salazar afirma que el interés por hacer un blog con carácter periodístico se da por la necesidad de configurar nuevos espacios informativos y también de la curiosidad.
"Me gustan los blogs por lo específicos que pueden ser y que pueden profundizar más allá de lo que los medios normales se permiten, mantener el interés por un tópico a largo plazo", dice.


¿Qué es un blog?

- El blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y recopila por orden cronológico textos (noticias, artículos, ensayos, pensamientos), fotografías, videos y audios de sus autores.

- La mayoría están escritos con fines personales y de manera informal.

- Sin embargo, existen personas que lo utilizan como plataforma para dar a conocer sus investigaciones en campos académicos.


Dónde navegar

Estos son algunos blogs de contenido científico:

http://www.scienceblog.com/cms/

- Sitio en inglés con noticias de ciencia, fotografías e ilustraciones.

http://www.anacronista.com/

- Periodista científico de origen regiomontano. Incluye notas informativas y enlaces a sitios similares.

http://bajaenergy.blogspot.com/

- Espacio dedicado a compartir, debatir y comentar asuntos que involucra temas energéticos globales.

http://biotecnologica.blogia.com/

- Bitácora dedicada al sector de la Biotecnología. Contiene información sobre avances en genómica, proteómica, bioinformática, transgénicos, bioética, terapéutica, biorremediación, bioseguridad.

http://cienciadebolsillo.blogspot.com/

- Temas cotidianos tratados a través de temas de ciencia.

http://malaciencia.blogspot.com/

- Así se definen: "Disparates, barbaridades y patadas a la ciencia, en noticias, películas o incluso en el saber general".

viernes, abril 07, 2006

Música i Creative Commons

Dinou grups enregistren un CD amb música sota llicència Creative Commons
És una iniciativa de la FOBSIC i Enderrock

Del compacte titulat 'Música lliure', se'n distribuiran 10.000 exemplars amb el número d'abril de la revista Enderrock i 10.000 més als festivals de música. Entre els grups que hi participen hi ha Guillamino, Pomada (foto interior), Pirat's Sound Sistem, Safanòria, Cheb Balowsky (última cançó d'aquest grup ja dissolt), Jalea Real i Gilberto Gil, que el juny vinent presentarà oficialment el seu disc a l'Internet Global Congress.

Aquest enregistrament, l'han fet possible la Fundació Observatori per la Societat de la Informació, la Universitat de Barcelona i Enderrock, que és la primera revista europea a llançar un compacte sota llicència Creative Commons.

En la presentació del compacte Oriol Ferran, secretari de Telecomunicacions i Societat de la Informació, entitat que presideix la FOBSIC, ha dit d'aquesta mena de llicències que eren una eina d'accés al coneixement i una oportunitat a explorar en tots els avantatges i perills. Ferran també ha defensat les xarxes de descàrrega d'arxius P2P, que, segons que ha dit, no són il·legals; en tot cas, ho són les d'alguns continguts.

'Música lliure' segueix l'exemple de la revista Wired, que el 2004 va editar un compacte col·lectiu sota aquesta llicència (també hi participava Gilberto Gil). El compacte es podrà descarregar a partir de l'1 de maig des de la web Culturalliure.org. Després hi haurà una ronda de concerts a algunes sales de la Xarxa de Cases de la Música Popular: la Mirona de Salt (dia 4 de maig), la Salamandra de l'Hospitalet (dia 11) i la sala Clap de Mataró (dia 12). Aquesta iniciativa tindrà continuïtat. De fet, ja hi ha en preparació un segon compacte sota llicència Creative Commons, amb la participació de músics de jazz i blues de casa nostra. El disc sortirà a final de maig amb les revistes Jaç i Folc.

QUÈ N'OPINEN ELS MÚSICS

Àgata Casas, vocalista del grup barceloní Safanòria, diu: 'Els músics vivim dels concerts. Allò que valem, ho hem de demostrar a dalt de l'escenari'. Per Albert Palomar, de Plouen Catximbes, 'és important de reconèixer la música com un element cultural i no sols com un producte de mercat'. Pau Guillamet, ànima de Guillamino, sosté que les llicències Creative Commons 'responen amb lògica als mètodes de treball de la música electrònica'. Cheb Balowski, el grup de rai-pop dissolt fa poc, inclou al compacte una cançó que va quedar fora del seu tercer disc, 'Plou plom'. Yacine Belahcene, ex-cantant de la formació, diu que s'haurien de flexibilitzar les normes del copyright que actualment aplica la SGAE. Els de Jalea Real, molt expeditius, declaren: 'La cultura propietària és un robatori social'i 'col·laborar amb la SGAE és col·laborar amb l'empobriment cultural'.

Jornada Indústria cultural i noves tecnologies

Indústria cultural i noves tecnologies

27 d'abril de 2006
AUDITORI del CAIXAFORUM - Centre Social i Cultural de l'Obra Social "la Caixa"
(Av. Marquès de Comillas, 6-8 METRO PL. ESPANYA)

Assistència gratuïta, prèvia inscripció

Els mitjans digitals són ja una realitat a Espanya, però moltes entitats culturals continuen ignorant les noves tecnologies ja que no saben com avaluar l'eficàcia d'aquestes eines, com incorporar-les en la promoció de les seves activitats i com mesurar els resultats obtinguts.

Les noves tecnologies representen el principal desafiament del sector cultural. Sense dubte, en un futur molt proper, Internet serà un dels principals canals per atreure més visitants a exposicions, per fomentar la lectura i l'escriptura entre les noves generacions i, per descobrir autors i noves formes de creació artística.

Programa de l'acte:

09:00-09:30 Recepció dels assistentsBenvinguda i obertura de l'acte Sr. Vicenç Gasulla
Director General de la Fundació Barcelona Digital

09:40 TAULA RODONA: "NOVES TECNOLOGIES, NOUS LECTORS

Ponents:

Representant de Santillana Ediciones"La promoció del llibre a través de les noves tecnologies"

Sr. Jordi Nadal - Subdirector general de Deusto/Gestión 2000/Ediciones CEAC/ Alienta - Planeta de Agostini Profesional y Formación SL "L'edició tradicional en suport paper i l'ús de les noves tecnologies"

Sra. Franziska Schaefer – Responsable de Formació en línia de la Fundació Bertelsman"Experiècies de formació en línia amb professionals de l'àmbit bibliotecari"

Sr. José María Barandiarán Soci d'Opinión con Valor"Aplicació de les noves tecnologies en el sector editorial"

Modera: Sr. Javier Celaya - Director de Dosdoce i autor de l'Estudi "El paper de la comunicació en la promoció del llibre"

11:00 Pausa - cafè

11:20 TAULA RODONA: APLICACIÓ DE LES NOVES TECNOLOGIES EN EL SECTOR CULTURAL

Ponents:

Sr. Pablo E. Odell Humphreys Director general de Pensódromo"Experiències audiovisuals aplicades al sector cultural"

Sra. Pamela Sepúlveda - Fundació Antoni Tàpies "La comunicació digital en la seva estratègia de comunicació cultural"

Sr. Valentí Farràs Company – Coordinador comercial dels Centres Socials i culturals de
Fundació 'la Caixa' - Àrea de Gestió de centres i Col·lecció d'Art social de "la Caixa" "Estratègies de futur en la difusió de la cultura"

Sr. Nacho Fernánde Soci director de la revista digital Literaturas.com "El paper de les revistes digitals culturals"

Modera: Sr. Carles GómaraCap d'Innovació Tecnològica del CIDEM

12:30 Fi de la jornada

Inscripcions:
L'assistència és gratuïta.
Aforament limitat a 300 persones. Les reserves es realitzaran per rigorós ordre d'inscripció.

viernes, marzo 24, 2006

Libros e Internet (noticia de El Pais)

En la última clase hablamos de texto digital, en particular de Lulu.com y Amazon.com
Hoy aparece una noticia en El Pais hablando de estas dos webs, precisamente. Os copio aquí el artículo:

"De Gutenberg a Amazon: cómo convertirse en autor de verdad, sin salir de casa
ELPAIS.es - 24-03-2006 - 16:53

Por cada autor de éxito que llena escaparates de librerías, quizá sean centenares los borradores que duermen en el fondo de un cajón. Así lo impone el sistema editorial, controlado por un puñado de empresas empeñadas en maximizar los beneficios, sistema mercantilista que no siempre funcionó. Que se lo digan si no a John Kennedy Toole, cuyo libro La conjura de los necios sólo se publicó tras su suicidio, y gracias a la perseverancia de su madre. Al menos así era hasta hoy, ya que Internet permite a cualquiera publicar un libro auténtico y a un precio muy bajo. Lo que no permite, claro, es garantizar su éxito comercial.

En las siguientes líneas vamos a presentarle dos posibilidades para ser un autor de verdad. La primera consiste en convertir en papel ese borrador que tiene en la cabeza desde hace tiempo, o que coge polvo en la mesa esperando eternamente una decisión, y lanzarse después a venderlo por la Red. La segunda, si es usted de esa legión de bloggers que hasta ahora entendía que la literatura se hace vía ‘web’, consiste en hacer una versión de su bitácora en libro. Una buena manera de archivarlo en casa y de regaláselo a los amigos y a la familia.

Conviértase en un autor de éxito en papel… con la red

Lulu es el nombre del servicio que le presentamos para la primera de esas opciones (http://www.lulu.com/es). Aunque Lulu permite publicar desde folletos a calendarios, la opción más interesante es la de crear su propio libro En esta página usted podrá remitir un documento creado con Word y, en una serie de sencillos pasos, convertirlo en un libro de verdad, con las características que desee, y que después Lulu venderá a través de Internet al precio que usted fije.

Lo mejor de esta opción es que el sistema se encarga de la publicación pero también de la ”distribución”, colocándolo en la estantería virtual de tiendas como Amazon. Usted sólo tendrá que editar el libro y cobrar los beneficios: si vende en el propio sitio de Lulu, usted se quedará con un porcentaje del 80%. Eso demás, claro, de pagar la impresión. El coste de esto varía en función de la calidad y el número de páginas, pero a modo de ejemplo, cada libro de tapa dura con sobrecubierta se imprimirá por 15 dólares, más 2 centavos por cada página. Es decir, que un libro de 200 páginas saldría por unos 16 euros (19 dólares al cambio actual).

El proceso es muy sencillo: después de inscribirse como usuario, y de indicarle al sistema cómo se va a llamar su libro, de qué trata y cuál es la audiencia a la que se dirige (esto hará que otros usuarios y consumidores puedan encontrarlo fácilmente), éste le pedirá que suba el documento de Word con el texto que ha creado. El libro se imprimirá tal y como haya quedado editado en su ordenador, así que una vez que lo haya subido, no podrá modificarlo.

Hecho esto, deberá seleccionar el tipo de cubierta que desea, el color, la ilustración que figurará en ella, información sobre el autor… El proceso concluye fijando un precio de venta, que se podrá poner a disposición de los usuarios bien en edición digital (en PDF), además de en su edición impresa.

De la bitácora al papel, pasando por caja

Pasemos ahora a examinar Blogbinders (http://www.blogbinders.com/). La idea es parecida a la de Lulu, publicar barato, pero en este caso el servicio se limita a volcar en papel su blog. Ni que decir tiene que tendremos que partir de una bitácora con cierto contenido. Si es usted de los que escriben en ella una vez al año, seguramente no le merezca la pena pagar por poner sus pensamientos digitales en negro sobre blanco.

Dado que Blogbinders es un servicio semi automático, el número de sistemas de publicación de blogs para los que está disponible es limitado, aunque incluye los más populares: Blogger, WordPress, MovableType, Livejournal o Typepad, entre otros. El precio para un libro bien encuadernado y con 125 páginas, es de 12,5 euros (poco más de 15 dólares).

El primer paso será darle al sistema la dirección de su diario, y éste se encargará de descargarse todo el contenido, eliminando las imágenes y convirtiéndolo en texto plano. Una vez descargado, Blogbinders pone a disposición del usuario una herramienta web con la que éste edita el texto: elige qué eliminar, su apariencia, el tipo de fuente… Después sólo tendrá que seleccionar el tamaño del libro y el tipo de encuadernación y tendrá que elegir una portada.

Y si es usted un poco manitas, podrá incluso crear su propio diseño para ilustrar la cubierta del libro. Después, el sistema generará un archivo PDF para que revise la prueba, y después de hacer las correcciones pertinentes, sólo tendrá que apretar el botón de imprimir y la empresa promete que en una semana, su blog llegará a casa convertido en libro."

jueves, marzo 23, 2006

Transparencias colgadas en el blog

Acabo de colgar las transparencias de la clase 6 (video digital) en el blog, con las instrucciones para realizar la revisión de la literatura. He colgado también la transcripción de la clase 7 (texto digital), es un archivo Word esta vez. Están todos los links en el lateral derecho.
Así mismo, os recuerdo que reiniciamos las clases el lunes 3 de Abril.
Un saludo, Pere.

domingo, marzo 05, 2006

Cultura(s) digital(es)

Comentario sobre THE GREAT LIBRARY OF AMAZONIA de Gary Wolf

Nada más democrático, más justo, que digitalizar una exorbitante cantidad de textos, literarios o de cualquier otro género, para acercarlos a la mayor cantidad de lectores posibles.
Visto desde este punto de vista, el proyecto que encabezan Jeff Bezos y Udi Manber para Amazon, de acuerdo con el artículo “The great library of Amazonia”, de Gary Wolf, parece una genial idea.
Analizándolo más a fondo resulta que sí es genial, pero para la compañía en cuestión, porque al escarbar más sale a la luz que sólo busca la digitalización de 120, 000 títulos para colgarlos en su página web y de esta forma atraer más compradores de libros.
Que con ello se realice el rescate de textos pérdidos en la ignominia, es un punto a favor, que se suma al hecho de que con este rescate de libros se trabaje en pro del polémico tema de los derechos de autor.
En la misma línea, pero con un interés meramente “social”, el librero digital Brewster Kahle, ha trabajado desde hace 15 años para ofrecer acceso total al conocimiento de la humanidad contenido en un acervo conocido como The Internet Archive (www.archive.org). Si bien Kahle se ha enriquecido al trabajar por descrubrir nuevas herramientas para Internet, se ha preocupado también por ejercer el derecho de una sociedad abierta a la información y aboga por ello con su proyecto denominado Million Book Project.
Con estas dos causas se observa que las facilidades y ventajas que conlleva la creación de un archivo digital, es decir, de la transmutación de un montón de libros e información impresa a un formato de tipo digital, es que puede ser actualizado instantáneamente, es de fácil localización y acceso, de que además puede ser interminablemente replicable.
Además, aunque uno tenga fines comerciales y otro fines educativos, los dos proyectos mencionados toman la ventaja de la red virtual que apela a una sociedad más informada, integrada por individuos que cuentan con los mismos derechos a estar informados por igual.
Como lo menciona Lawrence Lessig en su libro “Free Culture”, la importancia de este tipo de acciones es, por encima de cualquier otra, social, ya que se genera un instrumento democrático que le facilita a la gente común y corriente una forma de expresarse y, en este caso, informarse, de una manera mucho más fácil.
Asimismo, el autor del artículo evoca la vulnerabilidad del libro como objeto para entrar de lleno en este tema de la digitalización de la información, vulnerabilidad que le ha costado a la humanidad una cuantiosa pérdida de información a lo largo de la historia. Y es que como objeto, los libros representan uno de los más antiguos medios de transmisión de conocimiento; su sóla forma inspira pasión, pero su corporalidad los hace inaccesibles para una gran parte de los habitantes del planeta. Además, como bien lo refiere Wolf, transportar libros toma tiempo y los textos impresos en sus páginas se desvanecen con el tiempo, puesto que las hojas tienden a tornarse amarillas.
Es decir, el conflicto que surge con el cambio de estado de un libro es que queremos que sean accesibles y fáciles de encontrar como sucede en la red, pero por otra parte, queremos que sigan siendo tan sólo libros.
Finalmente, la digitalización de información impresa en el caso de Amazon, como lo asevera en el artículo Manber, científico en computación, no pretendía generar una nueva beta de información, sino un gancho para vender más libros, pero hay que reconocer que la maravilla de este proyecto es haber traído a la luz un montón de títulos que por diversas razones permanecerían en la oscuridad, sin lectores que los leyeran.

viernes, febrero 24, 2006

Walter Benjamin, La obra de arte en la epoca de la reproduccion mecanica

Se trata de un artículo muy influyente en el campo de la teoría audiovisual, especialmente el cine. Walter Benjamin contesta en este artículo la percepción elitista del arte de la Escuela de Frankfurt, y revierte los argumentos que esta escuela lanzó en contra del cine como forma válida de arte.

Es interesante plantearse las mismas preguntas que plantea Benjamin respecto al cine, en el contexto tecnológico actual. Para Benjamin, era la tecnología del cine lo que lo convertía en una forma de arte más democrática y con capacidad de transformar la sociedad. Hemos analizado en clase puntos de vista similares, como por ejemplo los de Lessig y su movimiento "Free Culture".

Walter Benjamin, The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction

Cultura(s) digital(es)

Renovarse o morir
Comentario de ON THE REPRODUCTION OF THE MUSICAL ECONOMY AFTER THE INTERNET

La tesis del artículo escrito por Andrew Leyshon, Peter Webb, Shaun French, Nigel Thrift y Louise Crewe señala que Internet no es el culpable de la crisis de la economía musical; en realidad los sistemas de distribución que aparecieron con Internet, junto con la creación de nuevos tipos de software, representan la punta del iceberg que ha desencadenado una reorganización de las ventas al mayoreo de la industria musical que apunta a un nuevo modelo de negocios necesario para que no sigan viendo a sus vacas cada vez más flacas.
Habiendo leído este artículo, me vino a la cabeza un par de ideas al leerlo. Así como Theodore Adorno arguyó que la música popular era mala, siempre lo sería y sólo podría seguir siendo mala sin excepción alguna, creo que la piratería que se suscita en Internet actualmente responde, en parte, a la mala calidad de la música popular que las grandes casas disqueras ofrecen a los consumidores. Me explico.
Como parte de la cadena de producción de la industria de la música, las radiodifusoras o discotecas (vistas como clubs) programan los sencillos de la última grabación de un artista determinado; los consumidores se dejan atrapar por el anzuelo pero, a diferencia de lo que sucedía antaño, ya no corren a las tiendas de discos a comprar el CD que contenía la canción que les había gustado, sino que corren a su ordenador que se encuentra conectado a Internet y descargan únicamente la canción que les gustó, porque no están dispuestos a gastar su dinero en un CD que contiene alrededor de 12 tracks, en promedio, 10 de los cuales no satisfacen en absoluto sus necesidades musicales.
Esto, por una parte, y la aparición de ordenadores, móviles, juegos de video portátiles, entre otras comodidades tecnológicas, han mermado las ganancias de la industria musical que encontró su época dorada en los años 90, ya que su principal bloque de consumidores, jóvenes de 14 a 24 años, ya no gastan su dinero en comprar música “original” grabada en CD, puesto que actualmente la música popular –y no popular, claro está- se consume de muchas maneras diferentes que incluyen las anteriormente mencionadas además de la televisión.
Los autores de “On the reproduction…” destacan que dentro de la industria musical existen otros muchos problemas además de la piratería en Internet, ya que las tensiones entre las disqueras, que poseen los derechos para la grabación de sonido, y las editoras musicales, que poseen los derechos para el trabajo musical, demuestran que la industria es la mayoría de las veces lenta para explotar nuevos mercados en el momento en que estos están surgiendo.
A pesar de que luchan en contra de la piretería en Internet, muchas empresas asociadas, competencia para las casas disqueras, la incentivan porque cuentan con divisiones que fabrican hardware que incluye quemadores de CD’s.
Otro de los puntos que me parecieron destacables en este artículo es que en la lucha en contra de la piratería, lo mejor no es prohibir y ejercer acción legal en contra de quienes la promueven y estimulan o aumentar la seguridad en Internet, sino ofrecer un “sevicio añadido”, un “plus” en el servicio de manera que los consumidores prefieran este servicio en lugar de acceder a lo ilegal.
Este tipo de acciones son aplicadas por cualquier empresa que persiga inflar sus arcas más y más, muy al tradicional estilo norteamericano.

lunes, febrero 20, 2006

Comentario sobre FREE CULTURE

Libertad con responsabilidad
La búsqueda de libertad es una empresa que le ha tomado la vida entera a la humanidad. La quiere igual un partido político, un pueblo oprimido, una mujer sometida o un grupo social determinado, sólo por nombrar algunas causas. Asimismo, la libertad es necesaria para que una invención de las dimensiones del Internet y la producción cultural que gira en torno a él, funcionen de una manera mucho más óptima y justa.
Para beneficio de esta lucha y en nombre del sentido común, el estadounidense Lawrence Lessig, autor del libro “Free Culture” y catedrático de la Stanford Law School, se ha avocado desde hace varios años a trabajar en esta línea, lo cual derivó en una idea muy concreta denominada Creative Commons (CC), un proyecto sin fines de lucro que “persigue como principal objetivo ofrecer licencias modelo que faciliten la distribución y uso de contenidos”, de manera que el artista cuente con tanta libertad para manejar su obra a su propio gusto y conveniencia y no verse a merced de los grandes emporios o quedarse en el anonimato, puesto que el medio de protección de la propiedad intelectual que representaba el Copyright ya se quedó corto o, simplemente, no satisface sus necesidades personales.
Actualmente en países como Alemania, Argentina, Autralia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Cataluña, Chile, China, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, España, Filipinas, Francia, Holanda, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Luxemburgo, México, Polonia, RU: Escocia, RU: Inglaterra y Gales, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Taiwan se está llevando a cabo el desarrollo de Creative Commons con todas las ventajas que esto implica.
Creo que el mérito de Lessig, uno de tantos, es que haya impulsado su idea para llegar a tantos lugares como le sea posible, ya que los aparatos legislativos, sobre todo en América Latina, no cuentan con un soporte que ampare totalmente al creador. Hay muchas áreas que están descubiertas por el ámbito legal, porque no está actualizado.
A mí, que me interesa particularmente el caso de México, me parece de suma importancia que Creative Commons haya encontrado eco en un par de abogados de la firma Fulton & Fulton S.C., León Felipe Sánchez y Jorge Ringenbach, que trabajan en coordinación con el grupo originado por Lessig, para ayudar a quienes necesiten un sistema más flexible que el de Derechos de Autor que se encuentra vigente en mi país.
Al acceder a la página http://creativecommons.org.mx, pude percatarme que esta organización trabaja en colaboración con el gobierno mexicano en la difusión e implementación de tecnologías y prácticas basadas en código abierto y acceso a la libre información, tal y como persigue CC apoyando el proyecto de “software libre” de la Presidencia de la República y los Gobiernos de los Estados.
Esto brinda una ayuda impresionante para todos aquellos creadores enfocados en su labor, pero que están llenos de dudas respecto a como proteger su obra.
Finalmente debo decir que el planteamiento que Lessig hace en los primeros capítulos de “Free Culture” me parece por demás interesante y relevante, no sólo por llamar a que el sentido común se rebele, sino porque la reflexión que trae a cuenta al afirmar que “una cultura libre no es una cultura sin propiedad” apela a la práctica de una libertad con responsabilidad en todo momento, lo cual hace referencia a un humanismo y entrega totales, anteponiendo el medio justo entre reservarse totalmente todos los derechos de una obra intelectual o darlos al dominio público enteros.
En el equilibrio siempre estará el bien.

domingo, febrero 19, 2006

Sentencia judicial utiliza el termino "copyleft"

Por primera vez, una sentencia judicial en España ha citado al "copyleft" (licencias que utilizan Creative Commons) como argumento contra la SGAE, que demandó a una emisora de radio por difundir música sin pagar derechos de emisión. En la sentencia, el juez manifiesta que la asociación sólo emitía música con licencias "copyleft", de libre distribución, y por lo tanto no tiene que pagar derechos a la SGAE. La SGAE anuncia, sin embargo, que no está de acuerdo y que recurrirá.
Link a la noticia completa

sábado, febrero 18, 2006

La experiencia de la musica digital

Actualmente podemos acceder a las más recientes éxitos musicales acabados de anunciar en los Medios. Podemos asimismo recuperar música descatalogada o disponible en formatos antiguos. Todo ello casi gratuitamente. Nos preguntamos: ¿Cómo cambia la experiencia de la música siendo ésta accesible en formato digital?

Por un lado, el carácter gratuito de las descargas de los archivos compartidos permite escuchar aquellas piezas musicales que han sido vesionadas (por ejemplo, versiones dance o chill out), y que antes por razones económicas no podíamos obtener. Actualmente las tecnologías audiovisuales y musicales en concreto (tablas de mezclas) permiten alcanzar un grado “profesional” en la creación de clips, cortos y música. Cuando hablamos de música nos extendemos a un amplio campo de información: bandas sonoras de películas o videoclips junto a material suplementario (ejemplo: cómo se ha hecho, anécdotas), videojuegos, y en general información acerca de los artistas. Todo ello formará parte de una experiencia mucho más completa e interactiva.

Por otro lado, la experiencia digital no tiene porqué callar a la experiencia en directo; al contrario, eleva el nivel de exigencia por parte del público: El artista o la banda que toque en directo deberá explotar los recursos de puesta en escena para transmitir al usuario (que tiene libre acceso a la melodía en cuestión siempre que quiera, y que además ha venido a ver la actuación) una información sensorial más compleja y con una propuesta ideológica y/o estética más profunda que la de los conciertos que se conocen hasta ahora.

Gracias a esto último, no creo que vaya a verse resentido el fenómeno fan, pero quizás sí que se experimentará un hecho que W. Benjamin habría atribuido sin duda a la época de la reproductibilidad técnica: el giro tonal o rítmico de una obra musical que excite desde el nivel atómico nuestra sensibilidad artística puede perder su punzante efecto en nosotros por el simple hecho de ser fácil de conseguir, por ser rudamente instantánea, rudamente confortable.
Arrastrada por ese efecto de insensibilización, la acción de dedicar canciones a través de un programa de radio se verá ridícula y contrahecha, ya que desde el momento que es posible colmar las propias necesidades emocionales a través de la descarga de archivos de tipo p2p, la canción transmitida dejará de confiar en un efecto placentero y sorpresivo sobre otras personas.

Asimismo, se verá resentida la idea de coleccionar determinadas obras musicales, ya que la noción de colección se contradice claramente con esta nueva noción de libertad de acceso a la red; tanto en lo que refiere a exclusividad como a la rareza material que los diversos soportes y formatos contribuían a formar.

Escrito por Lina Gorbaneva

jueves, febrero 16, 2006

La revolucion en la gestion de la musica

Os dejo el link a un artículo muy interesante sobre la gestión de la música digital. El autor, Clay Shirky (un tipo poco académico, pero con ideas siempre sencillas y brillantes, de las que te hacen pensar) argumenta que la música digital ha revolucionado los dos extremos de la industria musical: la producción y el consumo. Producir música es más barato que nunca, y está al alcance de cualquier músico autoproducirse de manera muy profesional. Al mismo tiempo, la música es más accesible que nunca desde Internet.
Sin embargo, dice Shirky, no hemos visto cambios en la gestión de la música: siguen siendo las grandes discográficas las que "descubren" la música que luego bajamos de internet. No existe un equivalente para la música, por ejemplo, del sistema de recomendaciones de Amazon, o de la categorización de la información que hace Google, o del fenómeno de los weblogs, que distribuyen la literatura y el periodismo desde los usuarios y para otros usuarios.
En fin, una lectura en mi opinión interesante.

Por otro lado, os paso otro artículo parecido al Open Music Business. Este también propone una tarifa plana de 5$, pero el análisis es un poco más exhaustivo. Esta promovido por la Electronic Frontier Foundation, una organización de corte libertario (en el sentido amglosajón, es decir, una ideología que confía en el mercado y desconfía del gobierno). Esta bien por lo que dice, pero también porque permite ver la interpretación libertaria de la distribución de música digital y el rol de internet en general (una herramienta, según ellos, ideal para dar más fuerza al mercado y debilitar el rol de los gobiernos). La ideología libertaria tiene bastante fuerza en muchos temas relacionados con Internet: es bueno reconocerla y ser capaces de ver sus aciertos y limitaciones, que no son pocas en ambos casos. Si os interesa profundizar en la ideología libertaria de Internet, os recomiendo el libro Cyberselfish (ciber-egoistas) de Paulina Borsook, realmente una gozada de libro.

Para el lunes 20

Seleccionar una de las siguientes lecturas:

1)
“The Open Music Model” - Shuman Ghosemajumder (5 págs.)
Describe un nuevo modelo de negocio para P2P. También podéis leer la tesis completa (55 págs.) “Advanced Peer-Based Technology Business Models” - Shuman Ghosemajumder 2002

2)
“On the reproduction of the musical economy after the Internet” - Leyshon, Webb et altres (33 págs.)
Análisis exhaustivo de la industria musical hoy en día

Contestar una de estas tres preguntas en el blog:

-¿Es posible rentabilizar la distribución de música digital?
-¿Cómo cambia la producción de música digital?
-¿Cómo cambia el consumo / la experiencia de la música?

Un saludo, buen finde, y hasta el lunes!

lunes, febrero 13, 2006

Comentario de Lina sobre Free Culture

Free Culture permite ser visto como el manifiesto con que Lessig presenta una teoría sociocultural cuyo lema podría ser tomado del titulo de la obra (Cultura Libre o Liberen la Cultura). El posicionamiento centralista y intervencionista de muchas políticas estatales en lo que atiende a la industria cultural (Lessig se refiere básicamente a la estadounidense) ha alcanzado en su actuación grados ridículos, que no se corresponden con muchas de las realidades de los “creadores” en el mundo actual. La política de protección de los derechos intelectuales se convierte en falacia en cuanto que, llevada al extremo, impide una mínima libertad de circulación de estos bienes culturales y por tanto limita a los potenciales creadores.

Lessig traslada sus reivindicativas convicciones al campo de la práctica, fundando Creative Commons (CC), la alternativa democrática al inquisitorialismo del tradicional Copyright (©). Si este último divide entre creadores (unos pocos) y consumidores (el gran público) e intenta proteger la autoría de los primeros – CC genera una red donde el intercambio de información propicia las iniciativas creadoras de cada uno, y promoviendo un contacto multilateral entre los usuarios. Por lo que respecta a la aplicación legal de esta idea -de semblante utópico - parece viable el hecho de prescindir de los estrictos controles del ©: Si liberas a los autores de pagar las tasas de propiedad intelectual y te limitas a fijar unas simples cláusulas donde el propio autor especifica el grado de manipulación que admite efectuar hacia su obra (que muchas veces se reduce a citar al autor original) no aseguras que nadie vaya a hacer lo contrario, pero la clave está en que tampoco lo puedes garantizar con el sistema tradicional, y en cambio estas cláusulas tienen carácter legal, por lo que en última instancia el autor perjudicado puede confiar en los tribunales.

Lessig revisa la noción de derechos intelectuales, y si realmente deben ser un bien tan protegido hasta el punto de sacrificar usos positivos y valiosos que se puedan hacer de él. Asimismo se relativiza la ya acomplejada noción de copiar, quizás imaginándola más cercana a los subconscientes estímulos creativos de la mente, previos a una posible elaboración original que a la copia delictiva. En cierto sentido, la teoría de Lessig se sostiene porque es la alternativa a un sistema (©) que se ve sobrepasado por los acontecimientos y que agoniza en lo que fácilmente puede ser defendido como un cambio de era.

Por último, es importante fijarnos en las fórmulas expresivas de Free Culture: metáforas humorísticas o un lenguaje que recuerda en algunos momentos la informalidad de los correos electrónicos – tienen mucho de teatralidad, de interacción con el lector, en definitiva – de propaganda de este nuevo movimiento alternativo, cuyas bases de actuación pasan por el filtro informativo - que es el libro - y de reciclaje de ideas acerca de la propiedad, acerca de la creatividad, acerca de la buena fe…, un movimiento que, por su carácter de red, buscará la vinculación ideológica con el mayor número posible de potenciales usuarios.

Lina Gorbaneva

martes, febrero 07, 2006

Podcasting, ràdio per internet?

En aquesta web podeu trobar una mini història del podcasting, les diferents possibilitats de comunicació que obre i comentaris sobre els programes per crear un podcast propi: podcasting

lunes, febrero 06, 2006

Comentario de Lina sobre Beyond ad Hocery: Defining Creative Industries

BEYOND AD HOCERY: DEFINING CREATIVE INDUSTRIES

El artículo de Beyond ad hocery: defining Creative Industries lanza una visión sobre el estado de la cuestión de las llamadas industrias creativas. Terry Flew introduce este concepto, nos describe las consecuencias que la generalización de este tipo de industria comporta en el mercado de la sociedad de los bienes culturales; de los bienes de la información - como es por ejemplo el de garantizar el derecho de la propiedad intelectual. Asimismo habla de las ventajas e inconvenientes del soporte institucional de este tipo de productos y bienes de consumo inmateriales, puesto que se hace más borrosa la frontera entre los productos culturales – asociadas a las élites - y los productos de la cultura del ocio – asociado a las masas-, y también las consecuencias en el terreno de la existencia individual. Sobre estos problemas Flew articula, tal y como avanza el título, un discurso con el fin de concretar el concepto de las industrias creativas.

En primer lugar: Ciertamente, la industria del sector servicios está implantando cada vez más un tipo de trabajador intuitivo más allá de la función de generar materiales de naturaleza creativa, y dentro de cada uno de los campos del trabajo de este sector: Desarrollando productos con un valor añadido, trabajando sobre conceptos como “estilos de vida” y en fin, ideando diversos sistemas de seducción del cliente por un producto cada vez más personalizado y cada vez más interactivo.

En segundo lugar: Para que el contenido de este tipo de productos – me refiero a una gran mayoría de productos de las industrias culturales - consiga atraer y llegar a sus consumidores es necesario que su contingente se convierta inextricablemente en parte de la obra y en parte del contenido, si no en el contenido mismo. Un fruto del mercado de las ideas es equiparable a la inspiración. Al igual que ésta, ha surgido en el cerebro espontáneamente y causando sorpresa en el propio individuo. A partir de entonces éste busca expresar dicha información/inspiración y será la manera de expresarla lo que ocupará un lugar primordial en su trabajo: Este producto no puede ser manifestado más que de un modo “artístico”, que permita la reproducción de esa misma inspiración y sorpresa en los posibles consumidores. De modo que, siendo así de importante la presentación (incorporación de avances tecnológicos por una parte y aplicación de criterios de las tendencias estéticas) y sin entrar en las políticas de protección por parte del Estado de las industrias creativas, creo que es fundamental para este sector que se pueda contar con una infraestructura tecnológica siempre lo más avanzada posible.

Llegados a este punto me gustaría realizar una aportación al artículo, a través de una reflexión: Sí bien es cierto que el terreno de las industrias creativas prácticamente se equipara al del sector terciario y que penetra a través de los capilares de la red global en nuestra cotidiana visión del mundo, la realidad es que una observación más pormenorizada de un país en concreto nos habla de profundas disparidades - entre la oferta del mercado y el público receptor - que acaban por romper dicha visión hegemónica.

Últimamente me he centrado en la investigación sociocultural de la Rusia actual. Después de haber descubierto la apertura, a partir del 1991, de algunas galerías, centros de arte o revistas de arte digitales (donde un bohemio mundo de literatos, pintores, críticos artísticos o músicos cobraba vida en la Web) por un lado, y de la reciente fundación da varios grupos de jóvenes críticos con el poder actual (y con el poder corrompido en general) – por el otro, he visto una gran diferencia con la situación de hace unos años, cuando el tópico del Homo Sovieticus estaba en boca de todos, y he pensado en que parte de esta tendencia hacia la liberalización individual y colectiva puede localizarse en una posible conexión entre los dos ámbitos antedichos. De modo que he planteado la siguiente hipótesis: ¿Es posible que un discurso estético inspire al ciudadano unas determinadas ideas – aun en una forma abstracta y metafórica – pero que puedan, al madurar, convertirse en acciones a nivel social y colectivo?

Mi hipótesis ha chocado inesperadamente con un sentimiento que me ha revelado una entrevistada, una mujer española que ha vivido en Rusia durante cerca de una década: <>. ¿Era esta una hipótesis que sólo desde un país que había superado el lindar del bienestar podía plantear?

Este juicio frente a mi propuesta, tan evidente para la entrevistada como sorprendente para mí, me ha empujado a concretar que las industrias culturales se expanden de manera paulatina y constante, pero sólo se afianzan como una fuente de producción realmente importante en los climas de bienestar económico, y me arriesgaría a decir – democráticos. Es evidente que el sector servicios no puede florecer en un país en el que el fuerte contraste entre ricos y pobres le limita al consumo exigente de alto nivel, privándolo así de un potencial mercado a conquistar – el de “las masas”.

Comentario de Mariana sobre "On Cultural Markets"

La afortunada reunión de gente proveniente de diversas culturas, refiere Donald Sasoon, en su artículo“On Cultural Markets”, permitió que en los Estados Unidos de Norteamérica se reunieran públicos bien diversos, de tal forma que para tener éxito en cartelera, un espectáculo debía superar las exigencias de audiencias nutridas por una amalgama variopinta de personas en busca de un producto cultural que satisficiera sus diferentes gustos.

El fenómeno de la globalización suscitada en esta país le permitió ejercer una “hegemonía cultural”, de firmes cimientos que perdurarán por los siglos de los siglos muy a pesar de la decadencia que muchas veces la caracteriza.

La creación y desarrollo de las nuevas tecnologías en los mercados culturales surgidos en unión americana , han permitido la supremacía de esta hegemonía, ya que además de dominar el planeta entero con sus productos culturales, tales como películas, música y literatura, entre muchos otros, las empresas responsables de su facturación cuentan ahora (y desde hace tiempo) con un nicho virtual que les dota de un sin fin de posibilidades.

Con esto atacan muchos más mercados en rincones geográficos que quizá nunca imaginaron, además de seguir enriqueciendo sus arcas de una manera innimaginable para el común de la gente ajena a informes económicos de sus empresas favoritas.

Este fenómeno de globalización permite que se dé continuidad a la retroalimentación que anteriormente se producía en las salas de teatro o en las radiodifusoras nacionales, ya que gracias a la red cuentan con públicos localizados lejanas latitudes. Así, las industrias creativas con sedes en un país determinado, no sólo en Estados Unidos, pueden enriquecerse de información que mejoren la calidad de sus productos o incremente sus ventas.

Aunque generada en Estados Unidos, la Internet supone también una ventaja para países en vías de desarrollo, los cuales cuentan con una creciente industria cultural que no nada más utiliza a la red mundial para vender, sino para obtener informaciones que les sean utiles para conquistar nuevos mercados.

Supongo que la sentencia que reza aquello de “the marketing of cultural products consists in offering the public more of the same, but not exactly”, se aplica de la misma forma para la industria cultural virtual, como para los situados en la realidad material y tangible, ya que finalmente los usuarios que frecuentan sus páginas, con cierto perfil cultural, deben asistir en algún momento dado a una función de cine o concierto de música en vivo. Incluso, se ven potenciadas porque pueden ofrecer información y venta de localidades en línea, lo cual aumenta las posibilidades de venta.

domingo, enero 29, 2006

Clase del lunes 30 Enero CANCELADA

Hola,
Lo siento pero la clase del lunes 30 de Enero queda cancelada. He cogido la gripe y voy a tener que guardar cama durante al menos tres o cuatro días.
Así pues, lo que íbamos a dar este lunes (políticas y empresas culturales) lo daremos el lunes siguiente (6 de Febrero). Ya acordaremos un día entre todos para recuperar la clase perdida: tenemos tiempo. Nos vemos pues el 6 de Febrero.
Un saludo,Pere.

sábado, enero 28, 2006

Cultura en la era digital, según la Unión Europea

Os adjunto este link sobre las políticas de la unión europea en cultura digital. Analizaremos algunos puntos en clase, como ejemplo de lo que puede ser una política cultural en la era digital.

viernes, enero 27, 2006

Internet, política cultural e infraestructuras

Os paso el link a un interesante artículo acerca de los problemas que puede presentar internet, a nivel de infraestructura, a la hora de promover una política cultural democrática e igualitaria: (cortito, sólo 5 páginas :) )
The structural problems of the internet for cultural policy
Es un buen ejemplo de cómo la tecnología puede esconder decisiones sociales en su diseño. Se trata por lo tanto de un artículo que sigue el marco teórico del constructivismo social, y es un ejemplo de lo que podría ser un buen trabajo para entregar a final de curso.

martes, enero 24, 2006

Projecte Padicat

Vilaweb, DILLUNS, 23/01/2006 - 09:11h

La Biblioteca de Catalunya engega el projecte Padicat per preservar el patrimoni digital del Principat

Amb la voluntat de preservar el patrimoni digital, la Biblioteca Nacional de Catalunya ha engegat el projecte Padicat (Patrimoni Digital de Catalunya), que té com a objectiu dissenyar i produir un sistema que permeti compilar, processar i donar accés permanent a la producció digital catalana. El projecte, coordinat per l’especialista en documentació digital i professor associat del departament de biblioteconomia i documentació de la Universitat de Barcelona, Ciro Llueca, és pioner i de referència a escala europea.

El Padicat, que compta amb la col·laboració del Centre de Supercomputació de Catalunya (Cesca) i el Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, ajudarà la Biblioteca Nacional a ampliar la seva col·lecció actual, de més de tres milions de documents de tot tipus amb totes les pàgines webs creades al Principat o sobre el Principat.

lunes, enero 23, 2006

El mundo hacker

Neal Stephenson, En el principio...fue la línea de comandos. Madrid. Traficantes de sueños 20003

http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/command_es/

Pekka Himanen, La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona. Destino, 2003.

http://www.geocities.com/pekkahacker/

El libro de Stephenson es un ensayo sobre la evolución de la "cultura informática" desde el mundo alternativo a la cultura de masas. Stephenson plantea que en este recorrido, el conocimiento necesario para aceder al mundo informático se ha reducido ampliando el público destinatario pero a su vez se ha reducido exponencialmente la capacidad creativa y libertaria que la informática ofrece.

Pekka Himanen intenta analizar la ética hacker siguiendo los pasos del clásico de la sociologia "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" de Max Weber. La creatividad, la cooperación y el amor al trabajo son los principios del mundo hacker que chocan con la mercantilización de la informática.

domingo, enero 22, 2006

Industrias y políticas culturales

En la tercera clase, hablaremos de políticas y empresas culturales. Os recomiendo un par de artículos como lecturas de la semana.

  • On cultural markets, de Donald Sassoon, analiza la historia de los mercados y las políticas culturales, e intenta explicar la hegemonía cultural de países como los Estados Unidos. Nos será útil para ver si las nuevas tecnologías digitales cambian algunas de las cosas que afirma Sassoon.

  • Defining creative industries, de Terry Flew, es un intento de definir qué entendemos por industrias creativas. Nos será útil para acotar un poco el terreno de lo que entendemos por industria creativa o cultural, y para analizar el efecto de las tecnologías digitales en cada una de las industrias culturales.

Se trata de dos artículos bastante extensos, pero no es necesario que leáis los dos artículos exhaustivamente. Escoged el que más os atraiga según vuestros intereses personales, y lo leéis a fondo; y el otro lo leéis más por encima :)

Como reflexión para la semana, escribid en el blog, brevemente, cómo cambian (o no) las nuevas tecnologías digitales lo que habéis leído en los artículos. Es decir,

  • ¿Cuál es el efecto de las nuevas tecnologías digitales en los mercados culturales y la hegemonía cultural?

  • ¿Qué aspectos de las industrias creativas se ven modificados (o potenciados) por las nuevas tecnologías digitales?


Recordad así mismo que "el libro de la asignatura" es Free Culture, de Lawrence Lessig. Es conveniente irlo leyendo a lo largo del curso, pues ofrece información muy útil para realizar vuestros trabajos personales.

sábado, enero 21, 2006

Información y economía digital

Diversas teorías para diversos propósitos

En la clase anterior repasamos la historia de la computación e Internet, y vimos cómo el cambio social y tecnológico son paralelos, influyendo el uno sobre el otro, y viceversa. La tecnología sólo puede entenderse situada en un contexto determinado, y sujeta a interpretaciones diversas, incluso contrarias. Al mismo tiempo, ciertos comportamientos y cambios sociales sólo pueden entenderse a través de las posibilidades interpretativas que abren las nuevas tecnologías.

Esta visión de la tecnología tiene su base en la teoría del constructivismo social, y ha sido desarrollada por autores como Latour o Bijker. En próximas clases, veremos algunas de las teorías del constructivismo social aplicadas al estudio de la interacción sociedad-tecnología-sociedad, como por ejemplo la teoría de actor-red.

En la clase de hoy, sin embargo, nos fijaremos en otra manera de aproximarnos a la tecnología y a la información, basada en la economía. La economía de la información digital intenta establecer unos principios racionales, universales e inmutables que expliquen las características de la información y sus propiedades económicas.

Se trata de un punto de vista útil para entender la información digital como concepto, y su dinámica global a través de las nuevas redes de comunicación. El constructivismo social es adecuado para entender el uso social, en un contexto determinado, de una tecnología digital determinada, mientras que la economía aspira a una explicación de la información como un fluido con unas características específicas que condicionan su posibilidades de transmisión, distribución y rentabilización monetaria.

En nuestro estudio de la producción, gestión y distribución de contenidos culturales en la era digital, utilizaremos ambos marcos teóricos para explicar diversos fenómenos, procurando ser siempre conscientes de los límites de cada teoría. Veamos pues, ahora, la descripción de la información y las tecnologías digitales siguiendo la filosofía económica.

¿Qué es la información digital?

Entendemos por información digital cualquier dato sujeto de ser digitalizado. Un libro es información digitalizada en letras y signos de puntuación; un CD es información digitalizada en bits.

La información digital es costosa de producir, pero su coste de reproducción es mínimo. En terminología económica, hablamos de costes fijos altos, y costes marginales mínimos. Producir y recoger toda la información de la enciclopedia británica tiene un alto coste, pero una vez digitalizada, podemos reproducirla por menos de un euro. Además, la copia tiene una calidad parecida al original (los economistas hablan de la misma calidad, pero esto no es siempre estrictamente cierto).

Así mismo, la información digital es un bien no exclusivo: podemos dar información sin perderla nosotros. Este principio es la base económica, por ejemplo, de los programas de intercambio de archivos entre pares (tecnología “peer-to-peer”, por ejemplo el “eMule”) Cuando comparto un archivo de música con otro usuario, no lo pierdo, si no que conservo mi copia, y con la misma calidad.

En resumen, la información digital obedece a tres principios económicos:
  • Producción: costes fijos altos, costes marginales mínimos
  • Reproducción: la copia tiene la misma calidad que el original, y el original nunca pierde calidad
  • Distribución: bien no exclusivo, puedo dártelo sin perderlo

El problema de rentabilización de la información digital

Puesto que copiar la información tiene coste casi cero, en términos económicos carecemos de incentivos para producir la información en primer lugar. Tradicionalmente, este problema se ha solventado mediante acuerdos sociales, como por ejemplo los derechos de autor (“copyright”) o las patentes. Los economistas llaman a estas intervenciones sociales “costes de transacción”, es decir, costes que no pertenecen estrictamente al producto, si no que se imponen a su transacción.

Sin embargo, las tecnologías digitales subvierten estos costes de transacción: para funcionar, el copyright necesita que la información sea un bien encapsulable, concreto. Por el contrario, la información digital circula por la red como un fluido, copiándose infinitamente desde infinitos orígenes. El problema, pues, no se resuelve con una ley de copyright, puesto que en la práctica es muy difícil imponerla.

Actualmente, este problema económico es central para el futuro de la producción y distribución de cultura en medios digitales. En la cuarta sesión trataremos en profundidad este tema. Apuntamos ahora algunas soluciones económicas al problema:

  • Versionar la información: ofrecer distintas versiones de una misma información, a precios diferentes. Por ejemplo, el sistema de ediciones en tapa dura primero, y más tarde en ediciones de bolsillo. O bien la posibilidad de descargar música gratuitamente (con mayor riesgo y menor velocidad) o hacerlo desde un servicio de pago como Itunes.
  • Buscar el beneficio en mercados paralelos. Por ejemplo, ofrecer la música gratuitamente en Internet, y recuperar los costes de producción mediante conciertos o ediciones especiales de los discos.

Otros autores simplemente opinan que la producción y distribución de cultura no debería seguir la lógica del mercado en la era digital, y que por lo tanto carece de sentido pretender solucionar el problema según la ideología de mercado impertante. Aunque parece improbable que en el contexto político-económico actual dichas teorías lleguen a ponerse en práctica, en el caso del software abierto son una realidad indiscutible.

La información como experiencia

Los economistas hablan de la información como un “bien experiencial” (intentando traducir un concepto anglosajón intraducible: “experience good”). Simplemente, esto significa que para poder valorar una información, antes tengo que comprarla. ¿Pero cómo puedo decidir si vale la pena comprarla? Es imposible. Los economistas hablan de problemas de marketing, es decir, de someter la información a las leyes del mercado.

Para solventar este problema, se recurre a diversas estrategias, como por ejemplo:

  • “Sampling”: ofrecer muestras de información sin coste, que permitan valorar la adquisición de dicha información. Por ejemplo, Amazon permite la lectura del primer capítulo de la mayoría de libros de su catálogo (como es el caso del primer capítulo de Information Rules que colgué en la web, y que hemos leído para preparar esta clase). La portada de un periódico, con esos titulares tan grandes para poderlos leer desde lejos, cumple la misma función.
  • “Branding”: crear una marca que avale la información mediante la reputación. Por ejemplo, si somos de derechas compramos el ABC, pero si somos de izquierdas nos decantamos por El País.
  • “Infomediación”: creamos mediadores de información, que actúan como filtro entre el productor y el consumidor de información. Por ejemplo, la crítica literaria o los sistemas de recomendación de películas como filmaffinity.com

Hoy en día, la industria cultural está anclada en un modelo económico de sociedad industrial de masas: se producen miles de discos, libros, películas… con la esperanza de que alguno se convertirá en un éxito de masas que compensará el resto de la producción. Se invierte en cantidad antes que en calidad. Por ejemplo, ¿cuántas colecciones de libros conocéis que siempre publiquen libros de calidad? ¿Cuántos sellos discográficos existen que siempre editen buena música?

Lo mismo sucede con la infomediación. Actualmente, la estructura productiva de la industria cultural implica una infomediación puramente comercial, otra vertiente del marketing. Por ejemplo, la lista de los 40 principales sigue criterios comerciales (se vende cada puesto en la lista al mejor postor). O bien el premio Planeta, que es una marca (“brand”) que asegura ventas, pero ha conseguido el “branding” a golpe de talonario y no de calidad.

Resumiendo, el segundo problema económico de la información digital es resolver la tensión entre cuánta información damos gratis, y cuándo empezamos a cobrar. Este problema nace debido a que, en términos económicos, la información es un “bien experiencial”.

Sobrecarga de información


Como dijo el premio Nobel de economía Herbert A. Simon, “a wealth of information creates a poverty of attention”. Es decir, “la abundancia de información provoca la pobreza en la atención”. El problema de la sociedad digital no es acceder a la información (que es algo tecnológicamente superado, siempre que se disponga de dinero ☺) sino filtrar la información relevante. En términos económicos, hablamos de sobrecarga de información ó “information overload”.

Localizar, filtrar y distribuir la información relevante es tan importante como producir la información relevante. En una economía digital, los servicios de localización y filtrado de información serán centrales, como demuestra el caso de Google. En el plano de la producción y la gestión cultural, veremos que la industria cultural está en crisis porque todavía sigue un paradigma de producción masiva, en lugar de ofrecer servicios de localización y filtrado.

Internet es único porque aúna en una misma tecnología las características de un medio de comunicación de masas (“broadcasting”, por ejemplo la televisión, la imprenta o la radio) y las características de un medio de comunicación “punto a punto” (por ejemplo el teléfono) Además, ofrece la posibilidad de almacenar todas las trazas de comunicación, de modo que es posible aprovecharlas par obtener información relevante (por ejemplo, los sistemas de recomendación y valoración de libros entre usuarios, o la “librería personal” de Amazon)

Paralelamente, la misma tecnología que produce una “sobrecarga de información” también otorga a la información de consumo minoritario un valor que antes no tenía. Por ejemplo, el 20% de la facturación de Amazon proviene de productos que no venden más de un millar de unidades. Este fenómeno se conoce como “the long tail”, y está muy bien explicado en este artículo (podéis encontrar un muy buen resumen en esta entrada de wikipedia). Fijaos que fenómenos como el “long tail” son posibles únicamente en un medio como Internet, y por lo tanto abren horizontes de producción, gestión y distribución cultural totalmente nuevos.

Principios económicos de la infraestructura digital

Hasta aquí hemos hablado únicamente de información digital. Sin embargo, puesto que actualmente el medio natural de la información digital es la red, existen varios principios de economía digital que se refieren particularmente a la infraestructura en donde habita la información, pero que lógicamente aportan conocimiento esencial acerca de la información digital.

Shapiro y Varian hacen una bonita analogía para explicar el enorme potencial que Internet otorga a la información digital. Imaginaos, nos dicen, que inventamos una nueva botella que permite transmitir el vino instantáneamente a nuestra mesa. Vino blanco, tinto, reserva, joven… de transmisión directa al hogar y sin apenas costes de distribución, todo gracias a una nueva botella, una nueva infraestructura para el vino.

El vino es la información, y la botella es la red Internet. Dudo que alguien estuviera en contra de sacar todo el partido a semejante botella, pero sin embargo la información libre parece ser más peligrosa que el vino, y varios agentes sociales están interesados en imponerle limitaciones ☺

El valor de la red reside en su capacidad de dar acceso inmediato a la información, pero también en dar acceso a una cantidad de información inaccesible por otros medios. La visión económica de Shapiro y Varian minusvalora este “pero”, seguramente porque el artículo tiene algunos años, aunque también porque se trata de una visión puramente económica y, por ende, cuantitativa.

Sin embargo, sí es cierto que la infraestructura de la web es esencial. Se trata de una tecnología que incrementa el valor de la información digital, permitiéndonos:

  • Búsquedas complejas en milisegundos: localizar información inmediatamente
  • Asociar información: realizar asociaciones rápidamente (ej. título o letra de canción que contenga “Ana”, nombre de una amiga)
  • Conectar conocimiento sobre una pieza de información: recomendaciones de usuarios, sistemas de valoración colectivos… Internet permite distribuir información y, al mismo tiempo, permite la comunicación entre los consumidores de la información… El binomio “distribución+comunicación”, en un contexto plano sin jerarquías, consigue cosas extraordinarias
  • Distribución colectiva de la información

La economía de la información se basa a la vez en la información digital y su tecnología asociada… y por supuesto, en la imaginación de la gente para encontrarle utilidades al engendro. Pero en fin, la imaginación resulta difícil de parametrizar económicamente ☺

Otra característica esencial de la infraestructura de la información digital son los denominados “efectos de red”. Decimos que un producto está sujeto a efectos de red o “externalidades” cuando su valor depende del número de usuarios que ya lo poseen. Por ejemplo, el teléfono no tiene para mí ningún valor si mis amigos y familiares no tienen ya un teléfono. A medida que mi círculo de amistades dispone de un teléfono, el valor de la red telefónica aumenta, lo cuál hace todavía más atractivo el comprar un teléfono. Esta especie de “autoalimentación” se conoce como “positive feedback”.

Que una red esté sometida a externalidades y feedback nos impone un imperativo estratégico de crecimiento en nuestros proyectos en red. Es decir, en la red todo proyecto que quiera aprovechar todo su potencial (y que por lo tanto valga la pena llevar a cabo en la red) deberá aprovechar las externalidades y feedback, pero para ello es necesario disponer de un gran número de usuarios: el crecimiento es un imperativo estratégico.

Por ejemplo, las aplicaciones de intercambio de archivos musicales necesitan conectar a un gran número de usuarios, de modo que en todo momento sea posible encontrar un gran número de archivos musicales (externalidades). Cuantos más archivos musicales encuentre, más útil será la aplicación, y por lo tanto más usuarios van a utilizarla. Si más usuarios la utilizan, más archivos musicales estarán disponibles (positive feedback). Y así en un círculo de crecimiento eterno.

Sin embargo, la economía no nos dice cuál debe ser el número de usuarios que aseguran la utilidad de una red. Es más, no siempre se cumple que a mayor número de usuarios, mayor utilidad. Por ejemplo, la aplicación Soulseek permite el acceso a varias redes, clasificadas por los intereses musicales del usuario. Así, si nos gusta el jazz, podremos conectarnos a una red de usuarios que comparten archivos musicales de jazz: quizás no serán muchos usuarios, pero como todos los archivos de esos usuarios serán a priori interesantes, esta red tendrá mucho más valor para nosotros que otra red con muchos más usuarios y muchos más archivos que no nos interesan.

martes, enero 17, 2006

Congressos i jornades TIC

Anàlisi del mercat TIC
Gartner, IDC, Penteo, Esade i Red.es analitzen les tendències de futur

Dia: 26 de gener 2006
Hora:18:30 - 20:45h
Lloc:Sala Àgora del CosmoCaixa (C/ Teodor Roviralta, 47-51, Barcelona)
Assistència gratuïta, prèvia inscripció aquí

Les ponències es realitzaran en castellà

Programa de l'acte:
18:30 - 18:35 Benvinguda: Sr. Vicenç Gasulla, Director General de la Fundació Barcelona Digital
18:35 - 18:45 Presentació i moderació de l'acte: Sr. Lluis Foix ,Director de La Vanguardia Digital
18:45 - 20:30Ponents:
  • Algunes notes sobre l'evolució de les TIC i la seva gestió Sr. Enrique Parra, Director, Executive Programs Spain and Portugal de GARTNER
  • Les TIC com a creadors d'innovació i transformadors dels processos Sr. Albert Delgado Director de Penteo ICT Analyst
  • 2006: Establint les bases del creixement en el mercat TI Sr. Alejandro Soto Director d'Anàlisi d'IDC ESPAÑA
  • Per què el teixit empresarial espanyol no inverteix intensament entecnologia? Sr. Enric Colet Professor del Departament de Sistemes d'Informació d'ESADE
  • Competitivitat i Innovació: un dels objectius 2006 del "Plan Avanza" Sr. Ramon Palacio Director General de* RED.ES


20:30 - 20:45 Debat final entre ponents i assistents. Cloenda de l'acte

Internet Global Congress

Quins aspectes cal millorar per accelerar l'ús de les noves tecnologies al'empresa? Com poden contribuir les TIC a innovar en una organització? Quinsreptes presenten les tecnologies a les administracions públiques? Quines tecnologies ocuparan un especial protagonisme en el futur? Com estancanviant els nostres hàbits les tecnologies?

Tens les respostes?
Sigues ponent en el proper IGC! Les ponències poden abordar qualsevol aspecte relacionat amb les noves tecnologies i la societat digital.

IGC2006 preveu organitzar els contingutsen tres grans àrees:

1) Sector empresarial: Analitzarà l'impacte de les TIC i l'R+D en lesempreses com a font d'innovació i implementació de la productivitat, ambcontinguts específics sobre màrqueting, comunicació, seguretat i confiançaen les noves tecnologies.

2) Sector TIC: Abordarà el desenvolupament i la convergència de les actuals plataformes de telecomunicacions, que permeten a l'usuari accedir acontinguts a qualsevol hora i des de qualsevol lloc.

3) Sector societat: Ciutats i llars digitals, administració i ciutadans,aspectes socials derivats de l'ús de les TIC, sistemes de multilingüisme,etc.

Fins al 31 de gener de 2006, els interessats en presentar-se com conferenciants poden enviar les seves propostes a través de la secció Callfor Papers de la pàgina web de
Internet Global Congress.

domingo, enero 15, 2006

Information Rules, de Carl Shapiro y Hal Varian

A continuación reproduzco el capítulo primero del libro "Information Rules", de Carl Shapiro y Hal Varian, extraído de Barnes&Noble con el permiso de los autores.
Esta es la lectura para la segunda clase. Varian y Shapiro nos presentan una visión económica de la información, introduciendo conceptos como "Economía de la Información".
Reflexionad sobre las ventajas e inconvenientes de esta visión, y escribid sobre ello como comentario a este artículo o en un nuevo artículo. El lunes que viene discutiremos el artículo en clase.


Chapter 1. The Information Economy

As the century closed, the world became smaller. The public rapidly gained access to new and dramatically faster communication technologies. Entrepreneurs, able to draw on unprecedented scale economies, built vast empires. Great fortunes were made. The government demanded that these powerful new monopolists be held accountable under antitrust law. Every day brought forth new technological advances to which the old business models seemed no longer to apply. Yet, somehow, the basic laws of economics asserted themselves. Those who mastered these laws survived in the new environment. Those who did not, failed.

A prophecy for the next decade? No. You have just read a description of what happened a hundred years ago when the twentieth-century industrial giants emerged. Using the infrastructure of the emerging electricity and telephone networks, these industrialists transformed the U.S. economy, just as today's Silicon Valley entrepreneurs are drawing on computer and communications infrastructure to transform the world's economy.

The thesis of this book is that durable economic principles can guide you in today's frenetic business environment. Technology changes. Economic laws do not. If you are struggling to comprehend what the Internet means for you and your business, you can learn a great deal from the advent of the telephone system a hundred years ago.

Sure, today's business world is different in a myriad of ways from that of a century ago. But many of today's managers are so focused on the treesof technological change that they fail to see the forest: the underlying economic forces that determine success and failure. As academics, government officials, and consultants we have enjoyed a bird's-eye view of the forest for twenty years, tracking industries, working for high-tech companies, and contributing to an evergrowing literature on information and technology markets.

In the pages that follow, we systematically introduce and explain the concepts and strategies you need to successfully navigate the network economy. Information technology is rushing forward, seemingly chaotically, and it is difficult to discern patterns to guide business decisions. But there is order in the chaos: a few basic economic concepts go a long way toward explaining how today's industries are evolving.

Netscape, the one-time darling of the stock market, offers a good example of how economic principles can serve as an early warning system. We're not sure exactly how software for viewing Web pages will evolve, but we do know that Netscape is fundamentally vulnerable because its chief competitor, Microsoft, controls the operating environment of which a Web browser is but one component. In our framework, Netscape is facing a classic problem of interconnection: Netscape's browser needs to work in conjunction with Microsoft's operating system. Local telephone companies battling the Bell System around 1900 faced a similar dependency upon their chief rival when they tried to interconnect with Bell to offer long-distance service. Many did not survive. Interconnection battles have arisen regularly over the past century in the telephone, the railroad, the airline, and the computer industries, among others. We wonder how many investors who bid Netscape's stock price up to breathtaking heights appreciated its fundamental vulnerability.

We examine numerous business strategies on both the information (software) and the infrastructure (hardware) sides of the industry. Software and hardware are inexorably linked. Indeed, they are a leading example of complements, one of the key concepts explored in our book. Neither software nor hardware is of much value without the other; they are only valuable because they work together as a system.

Information

We use the term information very broadly. Essentially, anything that can be digitized--encoded as a stream of bits--is information. For our purposes, baseball scores, books, databases, magazines, movies, music, stock quotes, and Web pages are all information goods. We focus on the value of information to different consumers. Some information has entertainment value, and some has business value, but regardless of the particular source of value, people are willing to pay for information. As we see, many strategies for purveyors of information are based on the fact that consumers differ greatly in how they value particular information goods.

Of course, information is costly to create and assemble. The cost structure of an information supplier is rather unusual. Since the very nature of competition in information markets is driven by this unusual cost structure, we begin our overview of information strategy there.

The Cost of Producing Information

Information is costly to produce but cheap to reproduce. Books that cost hundreds of thousands of dollars to produce can be printed and bound for a dollar or two, and 100-million dollar movies can be copied on videotape for a few cents.

Economists say that production of an information good involves high fixed costs but low marginal costs. The cost of producing the first copy of an information good may be substantial, but the cost of producing (or reproducing) additional copies is negligible. This sort of cost structure has many important implications. For example, cost-based pricing just doesn't work: a 10 or 20 percent markup on unit cost makes no sense when unit cost is zero. You must price your information goods according to consumer value, not according to your production cost.

Since people have widely different values for a particular piece of information, value-based pricing leads naturally to differential pricing. We explore strategies for differential pricing in detail in Chapters 2 and 3. Chapter 2 is concerned with ways to sell an information good to identifiable markets; Chapter 3 examines ways to "version" information goods to make them appeal to different market segments which will pay different prices for the different versions.

For example, one way to differentiate versions of the same information good is to use delay. Publishers first sell a hardback book and then issue a paperback several months later. The impatient consumers buy the high-priced hardback; the patient ones buy the low-priced paperback. Providers of information on the Internet can exploit the same strategy: investors now pay $8.95 a month for a Web site that offers portfolio analysis using 20-minute delayed stock market quotes but $50 a month for a service that uses real-time stock market quotes.

We explore different ways to version information in Chapter 3 and show you the principles behind creating profitable product lines that target different market segments. Each version sells for a different price, allowing you to extract the maximum value of your product from the marketplace.

Managing Intellectual Property

If the creators of an information good can reproduce it cheaply, others can copy it cheaply. It has long been recognized that some form of "privatization" of information helps to ensure its production. The U.S. Constitution explicitly grants Congress the duty "to promote the progress of science and useful arts, by securing, for limited times, to authors and inventors, the exclusive right to their respective writings and discoveries."

But the legal grant of exclusive rights to intellectual property via patents, copyright, and trademarks does not confer complete power to control information. There is still the issue of enforcement, a problem that has become even more important with the rise of digital technology and the Internet. Digital information can be perfectly copied and instantaneously transmitted around the world, leading many content producers to view the Internet as one giant, out-of-control copying machine. If copies crowd out legitimate sales, the producers of information may not be able to recover their production costs.

Despite this danger, we think that content owners tend to be too conservative with respect to the management of their intellectual property. The history of the video industry is a good example. Hollywood was petrified by the advent of videotape recorders. The TV industry filed suits to prevent home copying of TV programs, and Disney attempted to distinguish video sales and rentals through licensing arrangements. All of these attempts failed. Ironically, Hollywood now makes more from video than from theater presentations for most productions. The video sales and rental market, once so feared, has become a giant revenue source for Hollywood.

When managing intellectual property, your goal should be to choose the terms and conditions that maximize the value of your intellectual property, not the terms and conditions that maximize the protection. In Chapter 4 we'll review the surprising history of intellectual property and describe the lessons it has for rights management on the Internet.

Information as an "Experience Good"

Economists say that a good is an experience good if consumers must experience it to value it. Virtually any new product is an experience good, and marketers have developed strategies such as free samples, promotional pricing, and testimonials to help consumers learn about new goods.

But information is an experience good every time it's consumed. How do you know whether today's Wall Street Journal is worth 75 cents until you've read it? Answer: you don't.

Information businesses--like those in the print, music, and movie industries--have devised various strategies to get wary consumers to overcome their reluctance to purchase information before they know what they are getting. First, there are various forms of browsing: you can look at the headlines at the newsstand, hear pop tunes on the radio, and watch previews at the movies. But browsing is only part of the story. Most media producers overcome the experience good problem through branding and reputation. The main reason that we read the Wall Street Journal today is that we've found it useful in the past.

The brand name of the Wall Street Journal is one of its chief assets, and the Journal invests heavily in building a reputation for accuracy, timeliness, and relevance. This investment takes numerous forms, from the company's Newspapers in Education program (discussed in Chapter 2), to the distinctive appearance of the paper itself, and the corporate logo. The look and feel of the Journal's on-line edition testifies to the great lengths designers went to carry over the look and feel of the print version, thereby extending the same authority, brand identity, and customer loyalty from the print product to the on-line product. The Wall Street Journal "brand" conveys a message to potential readers about the quality of the content, thereby overcoming the experience good problem endemic to information goods.

The computer scientists who designed the protocols for the Internet and the World Wide Web were surprised by the huge traffic in images. Today more than 60 percent of Internet traffic is to Web sites, and of the Web traffic, almost three-fourths is images. Some of these images are Playboy centerfolds, of course--another brand that successfully made the move to cyberspace--but a lot of them are corporate logos. Image is everything in the information biz, because it's the image that carries the brand name and the reputation.

The tension between giving away your information--to let people know what you have to offer--and charging them for it to recover your costs is a fundamental problem in the information economy. We talk about strategies for making this choice in our discussion of rights management in Chapter 4.

The Economics of Attention

Now that information is available so quickly, so ubiquitously, and so inexpensively, it is not surprising that everyone is complaining of information overload. Nobel prize-winning economist Herbert Simon spoke for us all when he said that "a wealth of information creates a poverty of attention."

Nowadays the problem is not information access but information overload. The real value produced by an information provider comes in locating, filtering, and communicating what is useful to the consumer. It is no accident that the most popular Web sites belong to the search engines, those devices that allow people to find information they value and to avoid the rest.

In real estate, it is said that there are only three critical factors: location, location, and location. Any idiot can establish a Web presence--and lots of them have. The big problem is letting people know about it. Amazon.com, the on-line bookstore, recently entered into a long-term, exclusive agreement with America Online (AOL) to gain access to AOL's 8.5 million customers. The cost of this deal is on the order of $19 million, which can be understood as the cost of purchasing the attention of AOL subscribers. Wal-Mart recently launched the Wal-Mart Television Network, which broadcasts commercials on the television sets lined up for sale at the company's 1,950 stores nationwide. Like AOL, Wal-Mart realized that it could sell the attention of its customers to advertisers. As health clubs, doctors' offices, and other locations attempt to grab our valuable attention, information overload will worsen.

Selling viewers' attention has always been an attractive way to support information provision. Commercials support broadcast TV, and advertisement is often the primary revenue source for magazines and newspapers. Advertising works because it exploits statistical patterns. People who read Car and Driver are likely to be interested in ads for BMWs, and people who read the Los Angeles Times are likely to be interested in California real estate.

The Internet, a hybrid between a broadcast medium and a point-to-point medium, offers exciting new potentials for matching up customers and suppliers. The Net allows information vendors to move from the conventional broadcast form of advertising to one-to-one marketing. Nielsen collects information on the viewing habits of a few thousand consumers, which is then used to design TV shows for the next season. In contrast, Web servers can observe the behavior of millions of customers and immediately produce customized content, bundled with customized ads.

The information amassed by these powerful Web servers is not limited to their users' current behavior; they can also access vast databases of information about customer history and demographics. Hotmail, for example, offers free e-mail service to customers who complete a questionnaire on their demographics and interests. This personal information allows Hotmail to customize ads that can be displayed alongside the user's e-mail messages.

This new, one-to-one marketing benefits both parties in the transaction: the advertiser reaches exactly the market it wants to target, and consumers need give their attention only to ads that are likely to be of interest. Furthermore, by gathering better information about what particular customers want, the information provider can design products that are more highly customized and hence more valuable. Firms that master this sort of marketing will thrive, while those that continue to conduct unfocused and excessively broad advertising campaigns will be at a competitive disadvantage. We'll examine strategies for customizing information in detail in Chapters 2 and 3.

Technology

We have focused so far on the information side of "information technology." Now let's turn to the technology side--that is, the infrastructure that makes it possible to store, search, retrieve, copy, filter, manipulate, view, transmit, and receive information.

Infrastructure is to information as a bottle is to wine: the technology is the packaging that allows the information to be delivered to end consumers. A single copy of a film would be of little value without a distribution technology. Likewise, computer software is valuable only because computer hardware and network technology are now so powerful and inexpensive.

In short, today's breathless pace of change and the current fascination with the information economy are driven by advances in information technology and infrastructure, not by any fundamental shift in the nature or even the magnitude of the information itself. The fact is, the Web isn't all that impressive as an information resource. The static, publicly accessible HTML text on the Web is roughly equivalent in size to 1.5 million books. The UC Berkeley Library has 8 million volumes, and the average quality of the Berkeley library content is much, much higher! If 10 percent of the material on the Web is "useful," there are about 150,000 useful book-equivalents on it, which is about the size of a Borders superstore. But the actual figure for "useful" is probably more like 1 percent, which is 15,000 books, or half the size of an average mall bookstore.

The value of the Web lies in its capacity to provide immediate access to information. Using the Web, information suppliers can distribute up-to-date information dynamically from databases and other repositories. Imagine what would happen if the wine industry came up with a bottle that gave its customers easier, quicker, and cheaper access to its wine. Sure, the bottle is only infrastructure, but infrastructure that can reduce cost and increase value is tremendously important. Improved information infrastructure has vastly increased our ability to store, retrieve, sort, filter, and distribute information, thereby greatly enhancing the value of the underlying information itself.

What's new is our ability to manipulate information, not the total amount of information available. Mom-and-pop hardware stores of yesteryear regularly checked their inventories. The inventory information now captured by Home Depot, while surely more accurate and up-to-date, is not vastly greater than that of a generation ago. What is truly new is Home Depot's ability to re-order items from suppliers using electronic data interchange, to conduct and analyze cross-store demand studies based on pricing and promotional variations, and to rapidly discount slow-moving items, all with minimal human intervention.

Indeed, in every industry we see dramatic changes in technology that allow people to do more with the same information. Sears Roebuck popularized catalog sales more than a century ago. Lands' End does not have that much more raw information than Sears did. Like Sears, it has a catalog of products and a list of customers. What is new is that Lands' End can easily retrieve data on customers, including data on previous purchases, that allows it to engage in targeted marketing. Furthermore, Lands' End can use the telecommunications and banking infrastructure to conduct transactions in real time over the telephone and on-line.

Content providers cannot operate without infrastructure suppliers, and vice versa. The information economy is about both information and the associated technology.

Systems Competition

Systems show up everywhere in information technology: operating systems and applications software, CPUs and memory chips, disk drives and controller cards, video cassette recorders and the videotapes themselves. Usually, one firm cannot hope to offer all the pieces that make up an information system. Instead, different components are made by different manufacturers using very different production and business models. Traditional rules of competitive strategy focus on competitors, suppliers, and customers. In the information economy, companies selling complementary components, or complementors, are equally important. When you are selling one component of a system, you can't compete if you're not compatible with the rest of the system. Many of our strategic principles are specifically designed to help companies selling one component of an information system.

The dependence of information technology on systems means that firms must focus not only on their competitors but also on their collaborators. Forming alliances, cultivating partners, and ensuring compatibility (or lack of compatibility!) are critical business decisions. Firms have long been faced with make/buy decisions, but the need for collaboration, and the multitude of cooperative arrangements, has never been greater than in the area of infotech. We describe how firms must function in such a systems-rich and standards-rich environment in Chapter 8.

The history of the Microsoft-Intel partnership is a classic example. Microsoft focused almost exclusively on software, while Intel focused almost exclusively on hardware. They each made numerous strategic alliances and acquisitions that built on their strengths. The key for each company has been to commoditize complementary products without eroding the value of its own core strengths. For example, Intel has entered new product spaces such as chipsets and motherboards to improve the performance of these components and thereby stimulate demand for its core product: microprocessors. Intel has helped to create a highly competitive industry in component parts such as video cards, sound cards, and hard drives as well as in the assembly and distribution of personal computers.

Microsoft has its following of independent software vendors (ISVs), and both companies have extensive licensing programs with original equipment manufacturers (OEMs). And they each have each other, an extraordinarily productive, if necessarily tense, marriage. It's in the interest of each company to create multiple sources for its partner's piece of the system but to prevent the emergence of a strong rival for its own piece. This tension arises over and over again in the information technology sector; Microsoft and Intel are merely the most visible, and profitable, example of the complex dynamics that arise in assembling information systems.

Apple Computer pursued a very different strategy by producing a highly integrated product consisting of both a hardware platform and the software that ran on it. Their software and hardware was much more tightly integrated than the Microsoft/Intel offerings, so it performed better. (Microsoft recognized this early on and tried to license the Apple technology rather than investing in developing its own windowing system.) The downside was that the relative lack of competition (and, later, scale) made Apple products more expensive and, eventually, less powerful. In the long run, the "Wintel" strategy of strategic alliance was the better choice.

Lock-In and Switching Costs

Remember long-playing phonograph records (LPs)? In our lexicon, these were "durable complementary assets" specific to a turntable but incompatible with the alternative technology of CDs. In plain English: they were durable and valuable, they worked with a turntable to play music, but they would not work in a CD player. As a result, Sony and Philips had to deal with considerable consumer switching costs when introducing their CD technology. Fortunately for Sony and Philips, CDs offered significant improvement in convenience, durability, and sound quality over LPs, so consumers were willing to replace their music libraries. Quadraphonic sound, stereo AM radio, PicturePhones, and digital audiotape did not fare as well. We'll see how the new digital video (or versatile) disks (DVDs) will do in the next few years.

As the impending problem of resetting computers to recognize the year 2000 illustrates, users of information technologies are notoriously subject to switching costs and lock-in: once you have chosen a technology, or a format for keeping information, switching can be very expensive. Most of us have experienced the costs of switching from one brand of computer software to another: data files are unlikely to transfer perfectly, incompatibilities with other tools often arise, and, most important, retraining is required.

Switching costs are significant, and corporate information officers (CIOs) think long and hard about changing systems. Lock-in to historical, legacy systems is commonplace in the network economy. Such lock-in is not absolute--new technologies do displace old ones--but switching costs can dramatically alter firms' strategies and options. In fact, the magnitude of switching costs is itself a strategic choice made by the producer of the system.

Lock-in arises whenever users invest in multiple complementary and durable assets specific to a particular information technology system. You purchased a library of LPs as well as a turntable. So long as these assets were valuable--the albums were not too scratched and the turntable still worked--you had less reason to buy a CD player and start buying expensive CDs. More generally, in replacing an old system with a new, incompatible one, you may find it necessary to swap out or duplicate all the components of your system. These components typically include a range of assets: data files (LP records, COBOL programs, word processing documents, etc.), various pieces of durable hardware, and training, or human capital. Switching from Apple to Intel equipment involves not only new hardware but new software. And not only that, the "wetware"--the knowledge that you and your employees have built up that enables you to use your hardware and software--has to be updated. The switching costs for changing computer systems can be astronomical. Today's state-of-the-art choice is tomorrow's legacy system.

This type of situation is the norm in the information economy. A cellular telephone provider that has invested in Qualcomm's technology for compressing and encoding the calls it transmits and receives is locked into that technology, even if Qualcomm raises the price for its gear. A large enterprise that has selected Cisco's or 3com's technology and architecture for its networking needs will find it very costly to change to an incompatible network technology. Whether the enterprise is locked in to proprietary Cisco or 3Com products or to an "open" standard with multiple suppliers can make a big difference.

Lock-in can occur on an individual level, a company level, or even a societal level. Many consumers were locked into LP libraries, at least in the sense that they were less inclined to purchase CD players because they could not play LPs. Many companies were locked into Lotus 1-2,-3 spreadsheets because their employees were highly trained in using the Lotus command structure; indeed, Lotus sued Borland for copying the 1-2-3 command structure in its spreadsheet product, Quattro Pro, a dispute that went all the way to the Supreme Court. Today, at a societal level, most of us are locked into Microsoft's Windows desktop operating environment.

We explore lock-in and switching costs in Chapters 5 and 6. We'll examine the different kinds of lock-in, strategies to incorporate proprietary features into your product, and ways to coordinate your strategy with that of your partners. We'll explain how to exploit lock-in when you are offering an information system and how to avoid it, or at least anticipate it, when you are the buyer.

Positive Feedback, Network Externalities, and Standards

For many information technologies, consumers benefit from using a popular format or system. When the value of a product to one user depends on how many other users there are, economists say that this product exhibits network externalities, or network effects. Communications technologies are a prime example: telephones, e-mail, Internet access, fax machines, and modems all exhibit network externalities.

Technologies subject to strong network effects tend to exhibit long lead times followed by explosive growth. The pattern results from positive feedback: as the installed base of users grows, more and more users find adoption worthwhile. Eventually, the product achieves critical mass and takes over the market. Fax machines illustrate nicely the common pattern. The Scottish inventor Alexander Bain patented the basic technology for fax machines in 1843, and AT&T introduced a wire photo service in the United States in 1925, but faxes remained a niche product until the mid-1980s. During a five-year period, the demand for and supply of fax machines exploded. Before 1982, almost no one had a fax machine; after 1987, the majority of businesses had one or more.

The Internet exhibited the same pattern. The first e-mail message was sent in 1969, but up until the mid-1980s e-mail was used only by techies. Internet technology was developed in the early 1970s but didn't really take off until the late 1980s. But when Internet traffic did finally start growing, it doubled every year from 1989 to 1995. After the Internet was privatized in April 1995, it started growing even faster.

But network externalities are not confined to communications networks. They are also powerful in "virtual" networks, such as the network of users of Macintosh computers: each Mac user benefits from a larger network, since this facilitates the exchange of files and tips and encourages software houses to devote more resources to developing software for the Mac. Because these virtual networks of compatible users generate network externalities, popular hardware and software systems enjoy a significant competitive advantage over less popular systems. As a result, growth is a strategic imperative, not just to achieve the usual production side economies of scale but to achieve the demand side economies of scale generated by network effects.

We explore the implications of network externalities for business strategy in Chapter 7. The key challenge is to obtain critical mass--after that, the going gets easier. Once you have a large enough customer base, the market will build itself. However, having a superior technology is not enough to win. You may need to employ marketing tools such as penetration pricing to ignite the positive feedback.

The company that best understands information systems and complementary products will be best positioned to move rapidly and aggressively. Netscape grabbed the Web browser market early on by giving away its product. It lost money on every sale but made up for it in volume. Netscape was able to give away its browser and sell it, too, by bundling such critical components as customer support with the retail version and by selling complementary goods such as server software for hefty prices.

In competing to become the standard, or at least to achieve critical mass, consumer expectations are critical. In a very real sense, the product that is expected to become the standard will become the standard. Self-fulfilling expectations are one manifestation of positive-feedback economics and bandwagon effects. As a result, companies participating in markets with strong network effects seek to convince customers that their products will ultimately become the standard, while rival, incompatible products will soon be orphaned.

Competitive "pre-announcements" of a product's appearance on the market are a good example of "expectations management." In the mid-1980s, when Borland released Quattro Pro, a new spreadsheet, Microsoft was quick to counter with a press release describing how much better the next release of its comparable program, Excel, would be. It didn't take long for the press to come up with the term vaporware to describe this sort of "product." Microsoft played the same game IBM had played in an earlier generation, when IBM was accused of using pre- announcements to stifle competition. When network effects are strong, product announcements can be as important as the actual introduction of products.

Product pre-announcements can be a two-edged sword, however. The announcement of a new, improved version of your product may cut into your competitors' sales, but it can also cut into your own sales. When Intel developed the MMX technology for accelerating graphics in the fall of 1996, it was careful not to advertise it until after the Christmas season. Likewise, sales of large-screen TV sets in 1997 declined as consumers waited for digital television sets to arrive in 1998.

Because of the importance of critical mass, because customer expectations are so important in the area of information infrastructure, and because technology is evolving so rapidly, the timing of strategic moves is even more important in the information industry than in others. Moving too early means making compromises in technology and going out on a limb without sufficient allies. Japan's television network NHK tried to go it alone in the early 1990s with its own high-definition television system, with disastrous consequences: not only has NHK's analog MUSE system met with consumer resistance in Japan, but it has left the Japanese behind the United States in the development and deployment of digital television. Yet moving too late can mean missing the market entirely, especially if customers become locked into rival technologies. We'll explore timing in Chapter 7 along with our discussion of critical mass, network externalities, standards, and compatibility.

Whether you are trying to establish a new information technology or to extend the lifetime of technology that is already popular, you will face critical compatibility decisions. For example, a key source of leverage for Sony and Philips in their negotiations with others in the DVD alliance was their control over the original CD technology. Even if Sony and Philips did not develop or control the best technology for DVD, they were in the driver's seat to the extent that their patents prevented others from offering backward-compatible DVD machines. Yet even companies with de facto standards do not necessarily opt for backward compatibility: Nintendo 64 machines cannot play Nintendo game cartridges from the earlier generations of Nintendo systems. We explore a range of compatibility issues, including intergenerational compatibility, in Chapter 8.

Another method for achieving critical mass is to assemble a powerful group of strategic partners. For this purpose, partners can be customers, complementors, or even competitors. Having some large, visible customers aboard can get the bandwagon rolling by directly building up critical mass. In November 1997 Sun took out full-page ads in the New York Times and other major newspapers reciting the long list of the members of the "Java coalition" to convey the impression that Java was the "next big thing."

Having suppliers of complements aboard makes the overall system more attractive. And having competitors aboard can give today's and tomorrow's customers the assurance that they will not be exploited once they are locked in. We see this strategy being used with DVD today; Sony and Philips, the original promoters of CD technology, have teamed up with content providers (that is, customers) such as Time Warner and competitors such as Toshiba to promote the new DVD technology. Both player manufacturers and disk-pressing firms are on board, too. The same pattern occurs in the emergence of digital television in the United States, where set manufacturers, who have the most to gain from rapid adoption of digital TV, are leading the way, with the Federal Communications Commission (FCC) dragging broadcasters along by offering them free spectrum for digital broadcasts.

Very often, support for a new technology can be assembled in the context of a formal standard-setting effort. For example, both Motorola and Qualcomm have sought to gain competitive advantages, not to mention royalty income, by having their patented technologies incorporated into formal standards for modems and cellular telephones.

If you own valuable intellectual property but need to gain critical mass, you must decide whether to promote your technology unilaterally, in the hope that it will become a de facto standard that you can tightly control, or to make various "openness" commitments to help achieve a critical mass. Adobe followed an openness strategy with its page description language, PostScript, explicitly allowing other software houses to implement PostScript interpreters, because they realized that such widespread use helped establish a standard. Nowadays, participation in most formal standard-setting bodies in the United States requires a commitment to license any essential or blocking patents on "fair, reasonable and non-discriminatory terms." We explore strategies for establishing technology standards in Chapter 8.

A go-it-alone strategy typically involves competition to become] the standard. By contrast, participation in a formal standard-setting process, or assembling allies to promote a particular version of technology, typically involves competition within a standard. Don't plan to play the higher-stakes, winner-take-all battle to become the standard unless you can be aggressive in timing, in pricing, and in exploiting relationships with complementary products. Rivalry to achieve cost leadership by scale economies and experience, a tried and true strategy in various manufacturing contexts, is tame in comparison. Just ask Sony about losing out with Beta in the standards war against VHS, or the participants in the recent 56k modem standards battle. We explore effective strategies for standards battles in Chapter 9.


Policy

The ongoing battle between Microsoft and the Justice Department illustrates the importance of antitrust policy in the information sector. Whether fending off legal attacks or using the antitrust laws to challenge the conduct of competitors or suppliers, every manager in the network economy can profit from understanding the rules of the game. We explore government information policy in Chapter 10, including antitrust policy and regulation in the telecommunications sector.

Microsoft's wishes to the contrary, high-tech firms are not immune to the antitrust laws. Competitive strategy in the information economy collides with antitrust law in three primary areas: mergers and acquisitions, cooperative standard setting, and monopolization. We explore the current legal rules in each of these areas in Chapter 10.

Overall, we do not believe that antitrust law blocks most companies from pursuing their chosen strategies, even when they need to cooperate with other industry members to establish compatibility standards. Now and then, companies are prevented from acquiring direct rivals, as when Microsoft tried to acquire Intuit, but this is hardly unique to the information sector.

The Sherman Anti-Trust Act was passed in 1890 to control monopolies. Technology has changed radically since then. As we have stressed, the underlying economic principles have not. As a new century arrives, the Sherman Act is flexible enough to prevent the heavy hand of monopoly from stifling innovation, while keeping markets competitive enough to stay the even heavier hand of government regulation from intruding in our dynamic hardware and software markets.

How we differ

We've explained what this book is about. We also should say what our book is not about and what distinguishes our approach from others.

First, this book is not about trends. Lots of books about the impact of technology are attempts to forecast the future. You've heard that work will become more decentralized, more organic, and more flexible. You've heard about flat organizations and unlimited bandwidth. But the methodology for forecasting these trends is unclear; typically, it is just extrapolation from recent developments. Our forecasting, such as it is, is based on durable economic principles that have been proven to work in practice.

Second, this book is not about vocabulary. We're not going to invent any new buzzwords (although we do hope to resurrect a few old ones). Our goal is to introduce new terms only when they actually describe a useful concept; there will be no vocabulary for the sake of vocabulary. We won't talk about "cyberspace," the "cybereconomy," or cyber-anything.

Third, this book is not about analogies. We won't tell you that devising business strategy is like restoring an ecosystem, fighting a war, or making love. Business strategy is business strategy and though analogies can sometimes be helpful, they can also be misleading. Our view is that analogies can be an effective way to communicate strategies, but they are a very dangerous way to analyze strategies.

We seek models, not trends; concepts, not vocabulary; and analysis, not analogies. We firmly believe the models, the concepts, and the analysis will provide you with a deeper understanding of the fundamental forces at work in today's high-tech industries and enable you to craft winning strategies for tomorrow's network economy.